Haciendo limpieza encontramos un ticket de compra de Mercadona del 3 de noviembre de 1990. Era la compra para un cumpleaños y por alguna razón el ticket quedó guardado. Hoy, 3 de noviembre de 2020, exactamente 30 años después, hemos realizado la misma compra en Mercadona para comparar cuanto han cambiado los precios.
Aclaración ante las dudas: Este es un post irónico. Ninguno de los tuits de aquí lo ha escrito Guillermo Zapata, sino gente como Esperanza Aguirre, Antonio Miguel Carmona, curas, políticos del PP, del PSOE, UPyD y Ciudadanos… He modificado el post para que podáis ver quién dijo qué debajo de cada tuit. He dejado muchos tuits similares en el tintero porque creo que con estos es suficiente, aunque algunos hubiera estado bien meterlos como el «chiste» de Pablo Casado que decía «metes a un moro, a un negro y un gitano en un coche, ¿quién conduce? … la policía» o el SMS del presidente del gobierno pidiéndole a Bárcenas que fuera fuerte. Hay cientos de tuits y comentarios mucho peores que el entrecomillado de Zapata y ahí siguen todos sus autores, sin dimitir y exigiendo dimisiones.
Cuando en MySQL necesitamos acceder a datos en forma de árbol, la estructura más adecuada son los Modified Preorder Tree Traversal. Existen dos variantes de esta estructura, la primera simplemente almacena la información junto a los datos right y left, como en el caso del enlace que he pegado, y la segunda variante añade un tercer campo parent que apunta al padre (al valor left del nodo padre).
Tras hacer una migración he obtenido una bonita pantalla en blanco o pantalla de la muerda (white screen of death) que se reproducía de forma intermitente (ahora sí, ahora no). No es un problema nuevo en WordPress, ya me había ocurrido y se debía normalmente a que el límite de memoria se ha sobrepasado y la página peta sin decir nada más. Lo nuevo en esta ocasión es que no se trataba de un problema de memoria.
Desde que me establecí por libre, una de las facetas de esto del emprendimiento que más me sorprenden es el marketing. Siendo simplistas el marketing es todo aquello que haces para conseguir vender más y en esto, como en todo, también hay clases. Están los grandes que disponen de grandes cantidades de capital, contactos, etc y están los pequeños que tienen que buscarse las castañas en un mercado muy adverso.
Hoy ha aparecido en Seguridad y Tribunales una noticia que da por válido lo que ya todos sabíamos: el Ministerio del Interior ha aceptado el fracaso del DNIe y amenaza con sacar un eDNI 3.0. Desde mi modesto punto de vista voy a tratar de explicar como usuario y desarrollador, las razones de este fracaso.
Tiene dos y cuelgan bien
Cuenta la leyenda, que en el siglo IX, una señora de nombre Juana, haciéndose pasar por un hombre, accedió al máximo escalafón de la fe católica: el papado. Al descubrirse tal atrocidad y tras la preceptiva lapidación popular, la iglesia no tuvo más remedio que ingeniar un sistema para asegurarse que el Papa era del género elegido. La sedia stercoraria era una silla con un agujero en medio dónde el papable debía colocar sus genitales y un joven discípulo, introduciendo sus suaves manos por la parte de atrás de la misma, los palparía y sentenciaría: «Dous habet et bene pendentes».Si el papable tenía dos y le colgaban bien el resto del cónclave gritaría «Deo gratias» («a dios gracias») y podrían dar comienzo las ceremonias de proclamación del nuevo líder del catolicismo.
Aunque este artículo estaba pensado hace unas semanas (cuando estalló lo de Bárcenas), he esperado al debate sobre el estado de la nación para ver si ocurría el milagro y algún partido era capaz de articular alguna medida concreta y eficaz contra la corrupción. Sin embargo y, aunque Rajoy hizo bandera en su discurso de la lucha contra la corrupción, sus propuestas son insuficientes y poco concretas. Rajoy habló de:
Hace un par de días me topé con un interesante artículo en inglés titulado «Los empleados dejan a los jefes, no a las empresas». Me parece una visión muy interesante acerca de la relación empleado-manager-empresa que quería compartir para su posible debate. Por eso me he permitido la licencia de traducir el texto (libremente) que aquí os dejo. Por cierto, si os interesa el tema, en el artículo original hay más de 80 comentarios, algunos muy interesantes.
¿Es la informática una ciencia?
La semana pasada, en el mismo acto al que no acudió Francisco Camps, se le concedió la distinción de Doctor Honoris Causa a Paul Mockapetris, padre del DNS entre otras muchas tecnologías relacionadas con Internet. El protocolo académico indica que en estos casos el galardonado debe pronunciar un discurso y el tribunal académico debe decidir si concede el galardón al nominado. Obviamente todo esto es una comedieta que se hace desde tiempos inmemoriales (igual que lo de disfrazarse con los colores de la rama del conocimiento en la que trabajas). Lo importante es que el laureado pronuncia un discurso y en este caso Mockapetris habló de un tema que (no entiendo porqué) causa cierta polémica (la última hace unos días en los comentarios a un artículo de E. Dans): «¿Es la informática una ciencia?»