Categorías
Tonterias

Ranking alternativo de las Olimpiadas

BoltYa han terminado las Olimpiadas de Pekín y ha llegado la hora de hacer balance. Se está hablando mucho acerca de China como anfitrión y como ganador de los actuales Juegos Olímpicos. De hecho, según el computo de medallas de oro , evidentemente y sin discusión, China es la ganadora y ha desbancado a la potente representación de EUA.

Sin animo de quitar mérito a la anfitriona, me parece que la forma de calcular los méritos de un país está totalmente sesgada. Primero por utilizar únicamente las medallas de oro obtenidas como computo y segundo por no atender al criterio poblacional. Me refiero a que si la selección de EUA en vez de competir como un bloque, competiera cada uno de sus estados de forma independiente, quizá ninguno de ellos llegaría a ser una potencia (excepto Maryland, el estado de Michael Phelps ). Y al contrario, si la Unión Europea acudiera unida a la cita olímpica, quizá hubiera estado compitiendo de tú a tú con EUA y China.

Por todo esto, he calculado un nuevo ranking basándome en la población de cada país y dando importancia al número de medallas de plata y bronce conseguidas. Por supuesto, aún así existen criterios que no se han tenido en cuenta y que creo son muy importantes para analizar el papel jugado por un determinado país en unos JJOO, como por ejemplo el nivel de desarrollo (no tiene el mismo mérito que en EUA aparezca un Michael Phelps que la aparición de un Bolt en Jamaica), el número de «nacionalizados» (que en algunos deportes como en el ping-pong es realmente escandaloso) o la valoración de cada deporte (no creo que deba otorgársele la misma importancia a una medalla conseguida en Judo dónde existen un montón de categorías y una única persona es capaz de conseguir o no medalla en un par de días de competición , que en otro deporte como cualquiera de los de deportes de equipo que involucran a un montón de deportista y que se pasan dos semanas jugando partidos).

Para tener en cuenta el criterio de población , simplemente he calculado el número habitantes necesarios para conseguir una medalla, siendo el país con mejor posicionamiento aquél que requiera menos ciudadanos para conseguir una medalla.

Por su parte, para tener en cuenta las medallas de plata y bronce, he asignado una puntuación a cada metal de forma que conseguir un oro sea valorado el doble que conseguir una plata y esta el doble que conseguir un bronce. Es decir, cada oro se multiplica por 4, cada plata por 2 y cada bronce se suma al resto de cantidades para ofrecer una puntuación que valore de forma justa un esfuerzo que por unas milésimas puede no quedar recompensado.

Así pues, atendiendo al criterio de valoración de los distintos metales, los 10 primeros del ranking serían:

  1. China – 274 puntos (1 según ranking oficial)
  2. EUA – 256 puntos (2)
  3. Rusia – 162 puntos (3)
  4. Gran Bretaña – 117 puntos (4)
  5. Australia – 103 puntos (6)
  6. Alemania – 99 puntos (5)
  7. Corea del Sur – 80 puntos (7)
  8. Francia – 77 puntos (10)
  9. Italia – 62 puntos (9)
  10. Japón – 58 puntos (8)

Quedando España en el decimo segundo lugar, detrás de Ucrania. Ateniendo al criterio poblacional el ranking quedaría así:

  1. Bahrain (52 según ranking oficial)
  2. Jamaica (13)
  3. Estonia (46)
  4. Nueva Zelanda (26)
  5. Mongolia (31)
  6. Australia (6)
  7. Noruega (21)
  8. Georgia (27)
  9. Eslovaquia (25)
  10. Eslovenia (41)

Situando a España en el puesto número 35. Evidentemente este criterio produce resultados un tanto extraños, pues una casualidad como la medalla de oro de Rashid en los 1500 metros, encumbra a un país muy pequeño y casi desconocido a lo más alto del podio. En cambio sí que se ve claramente como caen potencias como China, EUA o Rusia que bajan hasta los puestos 47, 32 y 25 respectivamente.

Si combinamos ambos criterios calculando el número de habitantes necesario para conseguir cada punto, el ranking sería el siguiente:

  1. Bahrain (52 según ranking oficial)
  2. Jamaica (13)
  3. Bahamas (65)
  4. Islandia (71)
  5. Noruega (21)
  6. Eslovenia (41)
  7. Australia (6)
  8. Nueva Zelanda (26)
  9. Estonia (46)
  10. Mongolia (31)

Quedando España en el puesto 43 del ranking.

Mi conclusión es que aunque evidentemente China y EUA deben estar contentos por el éxito de la representación de deportistas que han enviado a Pekín, otros paises como Australia o Jamaica deben estar más que satisfechos por haber conseguido unos resultados tan positivos dado el potencial poblacional que tenían. En esos paises es en los que deberían fijarse los demás en cuanto a promoción del deporte.

La lista completa de paises, medallas, puntos y población puede descargarse aquí en formato Excel .

2 respuestas a «Ranking alternativo de las Olimpiadas»

He llegado aquí por un enlace a meneame de otro artículo. Este mismo cálculo lo he hecho también para otras olimpiadas y he incluido el PIB, es muy interesante ver el resultado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *