Categorías
Proyectos

Instalar Bugzilla en Windows

Una de las asignaturas pendientes era instalar Bugzilla en Windows. Hace un par de semanas descargue el paquete de Bugzilla y lo intenté instalar por las buenas, con la información que trae por defecto, adaptando las instrucciones que trae para Linux en Windows. El resultado fue un rotundo fracaso: cuando ya había terminado todo el proceso y traté de ver la página inicial de Bugzilla apareció el listado del directorio de la aplicación en vez de la página de inicio (index.cgi). El CGI no estaba funcionando.

Lo dejé estar hasta el pasado lunes, cuando motivado por la necesidad (los bugs se van acumulando) me decidí a buscar la causa del problema. Di entonces con una página que te resuelve el problema de instalar Bugzilla en Windows (ENG). Es una descripción paso a paso explicando que hay que hacer para hacerlo funcionar en Windows. La mayoría de los pasos los había realizado correctamente, pero me salté algunos que luego desembocaron en el problema.

Una vez instalado el programa, la guía paso a paso te deja con un sistema listo para usar pero en inglés. Para instalar la traducción sólo hay que entrar en la página de bugzilla-es, descargar el TGZ y copiar el contenido en la carpeta template de Bugzilla. Luego cargas la página de Bugzilla en el navegador, le das a Parameters/Localization y cambias en languages donde dice en por es-es. Luego tendrás que volver a ejecutar el checksetup.pl. Por cierto, se detecta el lenguaje del navegador por lo que tendrás que cargar el es-es (Spanish International Sort) o te mostrará los menús por defecto (en inglés). Todavía hay mucho texto por traducir y algunas cosas no se ven bien (como los acentos). Personalmente, me estoy planteando volver a la versión en inglés…

El siguiente paso es cambiar el skin, porque la verdad es que el que viene por defecto da miedo. De los pocos que he visto el que más me ha gustado ha sido el FlatGreen. Es facilísimo de instalar: se copia al directorio skins y en Preferences se cambia el parámetro «Bugzilla’s general appearance (skin)«.

2 respuestas a «Instalar Bugzilla en Windows»

Tengo que instalarlo en Windows pq es un sistema que en algun momento pondré «online» en una maquina Linux, pero que ahora mismo necesito tener instalado en mi casa donde «de momento» no tengo Internet (algun dia os contare la odisea).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *