A punto de dar a luz nuestra primera aplicación para Internet hemos tenido que cambiar nuestro proveedor de hosting: nos pasamos a un servidor dedicado… o casi. Hasta ahora habÃamos trabajado siempre con Dreamhost (y lo seguiremos haciendo), pero la nueva criatura que está a punto de salir necesita más potencia y, sobretodo más estabilidad. Por eso decidimos movernos a OVH y adquirir uno de sus RPS, un servidor dedicado con disco duro compartido.
Si en algo no tiene rival Dreamhost es en sencillez de manejo. Hasta un niño podrÃa montar un blog de WordPress con su panel y sus excelentes páginas de ayuda. Sin embargo en OVH todo es más oscuro y complicado, las páginas de su wiki son caóticas, mal explicadas y no tienen ejemplos prácticos. Por si fuera poco pasar de un servidor compartido a un privado implica tener que manejar muchos más parámetros. Por eso, ahora que he conseguido averiguar todos los pasos a seguir para mover un nombre de dominio que tenemos en 1and1 (el más barato) a OVH. O mejor dicho, para hacer que las DNS de 1and1 apunte a OVH y el servidor OVH muestre algo.
Antes de empezar
Hay que saber que lo explicado es únicamente válido si tienes acceso al panel de OVHM. Darme cuenta de esto me costó más de un email intercambiado con el servicio de asistencia de OVH. ¿Como conseguir dicho panel? Pues tienes que formatear tu servidor e instalar la distribución de Linux «release 2», una distro propia de OVH basada en Gentoo.
Primer paso: hacer que las DNS apunten a OVH
Para ello lo primero es saber cuales son las DNS de OVH. Para ello entraremos en el administrador, seleccionamos el RPS o servidor que tengamos, pinchamos en «servicios» y hacemos click en el icono «DNS Secundario». Aparece una pantalla dónde se pueden ver los DNS que tenemos redireccionados. Añadimos uno nuevo con el botón «Nuevo dominio». Tenemos que indicar el nombre del nuevo dominio, es decir, por ejemplo dominio.com. A continuación elegimos sobre que IP queremos que se instale el servidor (elige la que te enviaron en el email de bienvenida.. esas dos IP no son lo mismo, una es la de tu servidor y la otra es del fail-over, pero ese tema lo dejo para otro dÃa). Abajo aparecerá el nombre del servidor y más abajo el nombre del servidor secundario. En mi caso son:
rXXXXX.ovh.net
sdnsX.ovh.net
Sustituyendo las X por números. Dale a «validar» y ya puedes cerrar ese administrador.
Con estos dos datos nos vamos al panel de control dónde tenemos comprado el nombre de dominio y modificamos las direcciones DNS para que apunten a esas dos direcciones. Es un proceso que depende del panel de control de cada vendedor de dominios, pero el proceso será parecido al explicado en el mini-tutorial para redirigir un dominio .es de 1and1 a Dreamhost.
Segundo paso: crear un servidor virtual en OVH
Ya tenemos el DNS redirigido y ahora solo nos queda esperar a que los cambios se propaguen (24-48 horas). Mientras tanto lo mejor es que vayamos preparando nuestro servidor para alojar al nuevo dominio. Para ello la opción más sencilla es usar el OVHM. Esto nos creará un nuevo usuario en la máquina con un directorio en su HOME dónde directamente podremos alojar las páginas del nuevo dominio.
Para ello tenemos que hacer lo siguiente:
- Entramos en el manager del dominio. Cuando termina la instalación del sistema operativo te envÃan un email. Allà tenemos la URL del manager. En mi caso: https://rXXXXX.ovh.net:10000 (sustituye las X por números y fÃjate en el httpS y en el puerto de acceso).
- Icono OVHM (el de la interrogación), luego el único icono que hay ahÃ: Ovh Virtual Hosting Management y para acabar darle a Añadir un dominio. Aquà introducimos todos los datos que se nos piden. Los datos que te piden son más que curiosos, ¿todo eso necesita para añadir un dominio? Y sin embargo, ¿no nos pide en que directorio instalarlo? La respuesta es que se va a crear un usuario basado en las 8 primeras letras de nuestro nombre de dominio y que albergará todo el contenido de nuestro nuevo servidor virtual.
- En cuanto le demos a «crear» volveremos a la pantalla anterior. Ahà tenemos que reiniciar los servicios, es decir, pinchar en el enlace que dice «reiniciar todos los servicios».
Con esto ya tendremos listo nuestro servidor para albergar las páginas del nuevo dominio. Eso sÃ, bajo la cuenta de un usuario recién creado. Yo personalmente prefiero que todos los dominios estén centralizados en un mismo directorio. Para conseguir esto tendremos que editar los ficheros de configuración de Apache.
1 respuesta a «Mover un nombre de dominio a OVH»