Categorías
Politica

Los sueldos de los diputados

diputadosHoy dos noticias en Menéame están entre las más valoradas: Bono pidiendo que no se hable de los sueldos de los diputados y los ingresos extra de algunos parlamentarios (la mayoría absoluta, como dicen por allí). A esto hay que añadir el gazapo de las pensiones y sus corruptelas habituales que también son de lo más votado por la gente (y en este caso, señorías, los votos son en negativo).

Las soluciones habituales de algunos comentaristas de Menéame y otros sitios dónde se pueden leer las noticias no acaban de ser muy realistas: «fusilarlos a todos», «ponerles a cavar en una autovía», «ponerles el sueldo mínimo y así ya se encargaran de subirlo como toque»… La (triste) realidad es que los diputados, ministros y demás son necesarios para el funcionamiento del estado de derecho y «quitarlos de en medio» no es una gran solución a corto plazo. Pero también es verdad que un político «pagado» por las grandes empresas es menos útil que una estufa en el desierto.

Así que algo habrá que hacer (vale, algo habrá que decir que hay que hacer, porque hacer solo ellos pueden hacer y, evidentemente, los privilegiados no se van a quitar privilegios).

Puestos a buscar una solución creativa a estos problemas solo se me ocurre volver a los clásicos. A Platón nada menos. El griego este venía a decir que quien ambiciona el poder es el peor gobernante de todos y que debería ser aquél que realmente tiene poco interés en la política como negocio quien gobernara. Vaya, contextualizar esto es complicado, pero es una verdad casi de perogrullo. El caso es que el problema de hoy en día es que los políticos entran en el parlamento declarando que tienen 900 euros en una cuenta y salen conduciendo Mercedes y viviendo en mansiones de lujo. Algo «raro» pasa.

Por eso propongo: que sólo puedan ser elegibles para gobernar o sentarse en el parlamento aquellos que ya sean funcionarios del estado (desde los barrenderos hasta el jefe de medicina de un hospital) y que durante su «función pública» mantengan su sueldo de funcionarios anterior sin posibilidad de ingresar dinero de ninguna vía y que no puedan cuando terminen su labor política pasarse al sector privado hasta su jubilación (cuando cobrarán su sueldo de funcionario).

Lástima que sus señorías no estén interesados en mejorar la democracia y el estado de derecho.

Y por cierto, no soy funcionario 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *