Categorías
Tecnologia

DreamHost: mentirosos y ladrones

No tengo otros calificativos para definir a una empresa con 11 años de trayectoria en el mundo del hosting compartido. Es cierto que es una de las más baratas, una de las que mejores características promete y, además, dicen ser de las más escalables. Lástima que todo esto se vea empañado por dos pequeñas manchas en su cartera de servicios: son unos mentirosos y unos ladrones.

Lo voy a poner fácil, para que quede bien clarito. Esta es la cronología de mi experiencia con DreamHost:

  1. En agosto de 2008 compro un alojamiento compartido y pago 5 años de cuota. Solo instalo 3 o 4 dominios con WordPress y con muy poco tráfico.
  2. Conforme crece el número de dominios alojados, las caídas del servidor empiezan a ser frecuentes. Conseguimos que nos cambien a otro.
  3. Tenemos contabilizados hasta 3 ataques de virus (worm) en esta época.
  4. Un año más tarde el servidor ya aloja más de 20 WordPress con una cantidad de tráfico pequeña. DreamHost envía varios emails insistiendo en que nos pasemos a un Private Server. A pesar de que hacen buenas ofertas, no aceptamos (menos mal!).
  5. Seguimos teniendo ataques de virus. DreamHost insiste que no es culpa suya y propone como posible causa del problema la versión desactualizada de algunos WordPress.
  6. Poco antes del verano, empezamos a tener cortes del servicio: «algo» mata los procesos PHP y las visitas se pierden. Preguntamos a DreamHost y contesta indicando que el problema es que nos estamos pasando de tiempo.
  7. Al cabo de unas semanas, tras tratar de solucionar el problema tanto por nuestra parte como por la suya, nos envían un email diciendo que debido a un incumplimiento de cierto punto del contrato van a cancelar nuestra cuenta en una semana (obviamente sin reembolso del dinero).

El punto que se supone que no cumplimos es uno que dice que el cliente no puede involucrarse en acciones de Black Hat SEO, Spaming o Scraping. A pesar de que es evidente que no estamos haciendo (conscientemente) nada de eso, tratamos con muy buenos modos de dialogar con DreamHost. Obtenemos la callada por respuesta. Le pedimos incluso que nos diga, al menos, que dominio es el que está vulnerando sus reglas. Pero nada, no les interesa porque saben que no es cierto que hagamos nada ilegal. Lo más parecido que podrían haber alegado es que leemos desde un plugin PHP de WordPress los feeds de otros blogs, pero me resulta inverosímil pensar que se refirieran a eso.

El caso es que he tenido que cambiar. En este caso a OVH, dónde tenía una grata experiencia con un RPS III. Y al mover todos los sitios de Dreamhost a OVH me he dado cuenta de lo siguiente:

  1. No he recibido ni un ataque de virus, lo que confirma mi sospecha de que el problema era de DreamHost que no sabía gestionar sus servidores.
  2. No he tenido ni una sola caída de los servidores que durara más de 10 minutos. En DreamHost duraban horas.
  3. 20 copias de WordPress con mi volumen de usuarios consumen menos del 1% de tiempo de proceso, por lo que supongo que DreamHost debía sobrecargar los servidores con muchos usuarios compartiendo CPU.

Como resultado final, me he quedado con cara de tonto y sin mi dinero (3 años de alojamiento pagado). Por eso repito: mentirosos y ladrones.

2 respuestas a «DreamHost: mentirosos y ladrones»

Tengo que decirte que te entiendo, corroboro y comparto tu opinion trasladandola tambien a otros hosting’s ademas del tuo, en concreto yo tube similares problemas con Siteground en su dia, y luego con Lunarpages, como cuento aqui:

http://lasegundapuerta.com/index.php?option=com_content&view=article&id=80:caida-de-la-webel-porque&catid=22:inclasificados&Itemid=31

Creo que el problema no es que ofrezcan el Chocolate del Loro, sino que para amortizar esos fantasticos precios, solo les interesan webs estaticas, y lo peor, que cuando sales de sus canones, no te dan una solución, aunque fuera pagando mas. Si lees mi articulo veras que lo mas irritante es el menosprecio al cliente, comunicación nula cuando realmente la necesitas y lo que es peor, que no te cierran el dominio que ellos consideran causa del problema, sino todo el host, afectando a correos, otros dominios, ftp¡s etc, etc.

En Fin, tristemente tengo que decir que es una practica habitual en los hostings USA, diferente es en los Hostings Alemanes, son bastante mas serios.

Un Saludo.

mangel.

Al menos a ti te dieron una explicación, a mi me echaron sin decirme exactamente a qué se debía y dejándome, por tanto, sin derecho a réplica.
Recientemente en OVH tuve también un problema, pero al contrario: me suspendieron una de las cuentas que tengo porque cierto software instalado podría tener un problema de seguridad que permitiera acceder a mi servidor. Se ofrecieron a solucionarlo por 70 euros o solicitaron su corrección para poder devolver el servicio. Dentro de lo que jode el tener que levantar la web tras varios días caída, creo que fue una actuación correcta, aunque hubiera agradecido que avisaran antes de tirar abajo la web y me hubieran dado un plazo de dos o tres días para solucionarlo.
Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *