En lainformacion.com han publicado un artÃculo que habla acerca de la huelga general del pasado miércoles. Para los que no lo conozcan, lainformacion.com es un agregador de noticias con aires de grandeza, por lo que tienen cierto número de periodistas en plantilla. Obviamente, como no podÃa ser menos en un medio de uno de los mayores grupos económicos de la Red en español (dirigido además por un ex-El Mundo), escriben acerca de la huelga para criticar y desprestigiar a los sindicatos y a quienes salieron a las calles.
El artÃculo poco se corresponde con el tÃtulo. ¡Joder!, yo esperaba que me hablaran del sindicalismo del siglo XIX y del trabajador del siglo XXI. Pero no, se habla de lo mismo que dice Enrique Dans en uno de sus super-chachi-artÃculos de tecnólogo frustrado en el que viene a decir que las luchas ya no deben hacerse en la calle, sino en la red.
Hombre, la verdad es que dicho asà suena muy rollo 2.0 con tintes de BladeRunner, ¿no? «Las luchas sociales deben librarse en la red». Claro, y follar solo a través de la red, y comer a través de la red, y <pon aquà cualquier verbo> a través de la red.
Sin embargo, según los medios neocon, la huelga ha costado 2000 millones de euros. Entonces, ¿que tonterÃas están diciendo aquellos que dicen que las huelgas estilo XIX ya no sirven para nada? Porque no nos engañemos, el objetivo de una huelga es hacer rectificar a un gobierno y la mejor manera de hacer rectificar a una persona o institución en el sistema capitalista es hacerle perder dinero. ¿Cuanto dinero se hubiera perdido si la gente se hubiera quedado en casa «saboteando» sitios web?
Yo no soy periodista (ni lo quiero ser), pero creo que la tal Ruth Ugalde (jefa de economÃa del agregador) deberÃa aprender eso de que el tÃtulo de un artÃculo debe ser fiel a su contenido.
¿Que es un sindicalista del siglo XIX? Quizá deberÃa haber hablado de las luchas obreras para acortar la jornada laboral o de las represalias que muchos trabajadores sufrieron por afiliarse a un sindicato y reivindicar sus derechos.
¿Y que es un trabajador del siglo XXI? Aunque casi todos lo sabemos ya, porque lo somos, hemos sido o estamos abocados a serlo. Ruth, cuéntame lo de los contratos sub-mileuristas, lo de las condiciones leoninas, de las cientos de horas extras no pagadas, del trabajo basura, de los 4 millones de parados… Ese es el trabajador del siglo XXI.
Y uniendo las dos partes del tÃtulo no desarrolladas por Ruth para responder a su «nueva realidad», los sindicatos luchan por lo mismo hoy que en el siglo XIX: contra el retroceso en los derechos laborales de los trabajadores. Porque el capital no afloja y si le dejamos se nos comen. Aunque obviamente, si Ruth es de «otra realidad» o lo quiere ser, entonces es normal que escriba estos artÃculos.