Categorías
Tecnologia

100% Linux

Linux acabará con Windows... dejadle tiempo
Linux acabará con Windows... dejadle tiempo

En los años 90, cuando ms-dos dominaba nuestros discos duros de 200 megas e Internet era un sueño lejano, conseguir a través de una revista como PC-Mania un CD con Linux era todo un acontecimiento. Era un sistema operativo para nerds, la mayoría de los compradores de esas revistas apenas sabían qué era un «sistema operativo» y pedirles que entendieran Linux, su instalación, manejo y utilidad era poco menos que pedirles la luna.

Por aquella época tenía infinito tiempo libre (vamos, salvo ir a clase el resto del tiempo era mio) por lo que me aficioné a instalar la «última slackware», a jugar con el «LILO» o a modificar programas con el GCC. Sin Internet y con la grandísima cantidad de software (libre) que tenía cada uno de aquellos CDs, trastear con Linux era de lo mejor que se podía hacer con un ordenador.

Sin embargo, conforme fue pasando el tiempo, el tiempo de ocio se fue reduciendo, especialmente, al llegar a la universidad. Linux por aquél entonces era un sistema operativo muy sólido, pero inmaduro. Le faltaba soporte para mucho hardware, carecía de software de entidad y el interfaz gráfico («las X»), solían colgarse bastante. Pretender trabajar seriamente con Linux era una utopía en aquél momento y los competidores acechaban. Distintas empresas vieron lo importante que iba a ser posicionarse en el mercado de los sistemas operativos multitarea. Por ejemplo, recuerdo que IBM sacó una nueva versión de OS/2 para 32 bits, todo un acontecimiento. Aunque fue jodido, pero conseguí a través de un chico cuyo padre trabajaba en IBM que me pasaran una versión 2.1 de OS/2 en disquette (creo que unos 20 disquettes). Aquello era impresionante, un interfaz gráfico impecable que no se colgaba y venía con un montón de aplicaciones. Hasta aprendí Rexx en esa época. Sin embargo, por una razón u otra no triunfó y aunque era capaz de ejecutar ciertos programas de MS-Dos, apenas llegó a tener aplicaciones nativas que le dieran vidilla. Hasta la versión 3.0 («Warp») le seguí la pista, pero la llegada de Windows 95 lo eclipsó todo.

He de confesar que desde que instalé Windows 95, poco a poco fuí dejando de utilizar otros sistemas operativos hasta que cuando cambié mi viejo 486 por un Pentium II formateé el disco en una única partición en la que solo entró el sistema operativo de Microsoft. No es que me gustara más Windows que Linux o OS/2, era simplemente una cuestión práctica: los fabricantes sacaban solo para Windows el software que yo necesitaba y no tenía tiempo para buscar/crear alternativas. Seamos sinceros, los programas de aquella época que corrían en el interfaz gráfico no eran estables.

Durante ese tiempo tuve un par de «encuentros» con Linux: en la universidad se utilizaba en algunas prácticas y mi primer trabajo en Panda Software fue adaptar el kernel del antivirus para funcionar en Linux. Más allá de esas coincidencias, que se saldaron casi siempre con el uso de 2 programas (vi y gcc), mis ordenadores pasaron por Windows 9x, 2000 y XP, sin conocer un Linux.

Con la aparición de Vista, la cosa empezó a cambiar. Me negué en redondo a instalar aquella cosa. Hasta hace un par de años mantenía mi viejo XP, no necesitaba nada más, hasta el día D. Ese día, el disco duro de mi ordenador principal decidió morir y me vi en la obligación de instalar otro y reinstalar Windows. En el punto crítico en el que te solicita tu número de licencia y lo comprueba en su base de datos, la compañía de Redmond decidió que mi número no era válido y que no podía instalar SU sistema operativo. Me cabreó mucho, les llamé y las soluciones que me dieron era cuanto menos que peregrinas. Tras dos días sin poder instalar el sistema operativo que yo había comprado (bueno, que me obligaron a comprar con el ordenador), decidí empezar a buscar números de seríe en Internet a ver si colaba, pero nada. Solo tenía dos salidas: bajarme un Windows pirata del emule o bajarme un Linux vía FTP. Y afortunadamente decidí lo segundo.

Volví a reencontrarme con Linux casi 15 años más tarde. Confieso que al principio temí que no reconociera el hardware que tenía instalado o que se colgara cada dos por tres, pero nada de eso, en una tarde estuvo funcionando todo a la perfección hasta la fecha. Los primeros pasos fueron muy fáciles, ahora Linux es tan intuitivo como Windows. La verdad es que encontré bastante cambiado en el interfaz, pero el resto seguía igual, manteniendo el mismo espíritu y la misma robustez que siempre había tenido, además de conservar intacta la filosofía de funcionamiento, distribución y desarrollo que tanto me entusiasmó en su momento. Como ahora mi trabajo se centra en proyectos para la web, la migración a Linux no solo fue fácil, sino que además mejoró mi ritmo de trabajo al disponer en mi ordenador de desarrollo de un entorno prácticamente idéntico al de mi servidor de producción.

Poco a poco en estos últimos meses he ido desterrando Windows de mis equipos de trabajo. Hasta ahora conservaba una máquina con Windows instalada ya que tenía algunas necesidades que no podía resolver en Linux. Una de ellas era la edición de vídeo sencilla y rápida y la otra la conectividad y edición de mapas y rutas con mi GPS Garmin. Hace unas semanas descubrí OpenShot y hace unos días encontré QLandkarte GT. Ahora ya no necesito Windows para nada y me dispongo a eliminar completamente cualquier rastro de ese sistema operativo. Linux es más rápido, más estable y más libre. Y además no me da por saco.

Desgraciadamente tendré que dejar una imagen de VirtualBox con XP para realizar pruebas de compatibilidad con Internet Explorer… Disponer de una posición de mercado privilegiada es lo que tiene: te obliga a trabajar para ellos.

32 respuestas a «100% Linux»

«Desgraciadamente tendré que dejar una imagen de VirtualBox con XP para realizar pruebas de compatibilidad con Internet Explorer…»

¿Has probado ie4linux? ¿O ejecutar cualquier iexplorer con wine? Son un par de alternativas, pero haber, hay unas cuantas más…

Muy buen post, además me siento indentificado contigo. Yo tambien utilicé linux cuando todavía no era lo suficientemente maduro como para ser el único sistema operativo de mi ordenador. Después me cambié a Mac y ahí me olvidé de todo.
Pero hace unos meses me regalaron un netbook que venía con esa aberración de la naturaleza llamada Windows 7 Starter así que decidí buscar una buena distribución e instalarla.
Creo que no hace falta decir que el miniportátil va como un tiro y que es un sistema operativo que ha madurado, que ofrece una excelente compatibilidad y que es bastante superior a Windows (a mi parecer)

A mí me pasaba lo mismo que a ti. Supongo que, por edad y orden cronológico de este post, soy más joven que tú, pero he pasado por MS-DOS, W3.x, W9x, W2K, WXP y W7. Windows 7, hay que decir, que funciona muy bien. Lo tengo en el portátil de mi pareja (junto a Ubuntu, obviamente) y funciona genial.

En mi sobremesa tengo Ubuntu y Windows XP (por tema de software del móvil y mapas y demás) y no encuentro alternativas en Linux. Hasta que Nokia no se dé cuenta de que Linux no sólo existe en sus móviles Maemo/Meego… No va a llover ‘ni ná’.

Me ha encantado el post, me he sentido muy identificado.

Saludos. 🙂

Enhorabuena por el articulo, muchos hemos terminado como tu, aparcando Windows a una maquina virtual como mucho 🙂

Internet Explorer 6,7 y no se si ya 8, pueden correr en Linux con Wine. Aunque es mas cómodo para mi usar el paquete de Wine que vende Crossover ( la licencia anual no pasa de 50€) y la instalación es mas sencilla

Tengo que probar ie4linux, no sabía de su existencia 🙂
Con wine todavía no lo he probado, más que nada pq todavía tenía una máquina con Windows y todo lo de Windows lo ejecutaba allí, pero es verdad, es también una alternativa.

Veo que muchos de los que empezamos en esto de la informática en los 90 siendo entonces muy jóvenes, hemos vivido en cierta medida fases similares.

Gracias por los comentarios!

Muy interesante la historia, y muy parecida a de muchos de nosotros, yo estuve mas pegado a GNU/Linux por temas sociales y asociaciones y esas cosas pero yo creo que has relatado la vida de cualquier informático español de los que todavía no peinamos canas y ya no estamos en la universidad.

Pero la verdad es que yo creo que desde hace un par de años ya windows, mas bien las aplicaciones que corren en un windows cada vez es menos necesario. Yo lo uso en el trabajo, en la vida personal y recientemente en el movil (camuflado como un android 😉 ), y mi entorno cercano se ha pasado a GNU/Linux sin que yo hiciera del típico friki pesado (al revés yo cual amigo-pringado les instalaba la consiguiente versión xp piraterada cada vez que se les podría el windows previo), simplemente han ido viendo como lo usaba, me preguntaban, usaban de vez en cuando algún ordenador mio y al final ya muchos de ellos me decían, anda en vez de instalarme un xp instalame eso de «bubuntu a ver si me hallo» y ahí sigue el «bubuntu».

Solo queda un nicho por el cual la gente sigue usando windows, y son los videojuegos. Pero creo que hay esperanzas gracias a Android, no porque las empresas sean perspicaces, si no porque a ver si alguien consigue ya de una vez por todas tener la máquina java Dalkin (o algo así se llama) de google funcionando en un GNU/Linux sin modificaciones de Android, seguro que la gente le gustara jugar en su ordenador con «bubuntu» a ese juego de «los pajaros cabreados».

Y con el tema de los videojuegos queda esperanza pero muy poca con el tema de Steam, la plataforma de venta de videojuegos de Valve (los del half life) que andan que si si que si no con el tema de portarla a GNU/Linux desde el año pasado.

Y para finalizar, GNU/Linux no puede competir contra el «windows pirata» / Asqueroso windows preinstalado-sin CD de instalación en los portatiles si la gente tuviera que pagar por el windows o le descontaran 50€ del portatil por no llevar windows, GNU/Linux crecía como la espuma de una buena cerveza.

Yo sólo conocí linux en unas prácticas de la universidad (no soy profesional de la informática). Había oido hablar de él, pero me parecía cosa de «frikis». Hasta que me compré un portatil con windows vista. Se me colgaba a menudo recién comprado y era lento, por no hablar de los mensajes «tontos» que te saltan cada vez que quieres hacer cualquier cosa. Costaba que reconociera la wifi de casa. Ahí decidí probar Linux. Ahora sólo toco windows en el ordenador del trabajo y para actualizar el movil, que a pesar de tener un SO basado en linux, sólo ponen las actulizaciones para windows (absurdo).
Siempre digo que lo mejor que le ha pasado a Linux ha sido el windows Vista.

El comentario que agrego es que hace que hace 14 años uso Linux de diferentes distribuciones, he tenido problemas y los he ido resolviendo paso a paso con paciencia y que me dejo como resultado del no uso (o mínimo posible) de Windows

Las instalaciones de Linux se hacen cada vez más simples y confiables a tal punto que no hace falta más volver al otro sistema operativo

Muchas Gracias

Pues si, asi hemos evolucionado muchos. Todavia recuerdo la sensacion de poder que daba entrar como root por primera vez en el xenix para 286 (¡multitarea!) que compre con mi primer sueldo. Aunque aquello era realmente artesanal, el vi parecia una maravilla al lado del edlin de ms-dos. Como ver el slackware rulando en un 486, con diez terminales colgados de una red con coaxial que fallaba mas que una escopeta de feria: una pasada, pero poco operativo para el dia a dia. Resulta curioso, tambien, que tantos hayamos terminado aparcando al guarrindows en una maquinilla virtual, que, para lo que ha sido, es como tenerlo en el tanatorio, la antesala del cementerio. Y sin que nadie haya tenido que gastar millones en propaganda. Vaya lo que tiene la inteligencia humana: si pruebas lo bueno y es gratis, como que te gusta, por mucho que se empeñen en que comas basura, no?

Bueno, bueno… me temo que no debo ser el único calvo que se deja caer por aquí… En fin, sólo decirte que re-bienvenido a Linux… Te llevarás muchas sopresas agradables, como por ejemlplo la abundancia de software educativo infantil, o la cantidad de software que hará que borres definitivamente ése disco virtual de Vbox. Con respecto al tema de edición de Vídeo, tras mucho probar, yo personalmente me quedé con Kdenlive (uso Kubuntu, aunque eso da igual) y lo prefería a OpenShot… Incluso verás que hay hasta software para montar fotos panorámicas (hugin). Lo dicho: disfrutalo y ya nos contarás qué pasa con esa VM.

Saludos!

Pues a mí no me funciona bien Internet Explorer y tengo instalado un XP en Virtualbox…

Sobre todo con el Flash, empieza a dar errores gráficos y a pestañear. Me pasa desde Ubuntu Dapper y sigue pasándome con Lucid Lynx :S

Me ha gustado mucho tu historia, yo mismo compre varios linux antes de que estuviera tan extendido y como dices, las X petaban como nada, solo apuntaria una cosa, cuando dices que la mayoria de compradores de revistas apenas sabian que era un sistema operativo, yo creo que eso no fue asi hasta el 2000, en los 90, la mayoria sabian lo que era un scandisk, un defrag, un drivespace, y un arj x -r -v -y juegos.arj. Creo que no es hasta la llegada del XP que la gente se ha vuelto tonta e inútil total.

Has probado kvm? Normalmente viene con los módulos necesarios (lo probé con la 9.04 de ubuntu desktop sin mayores problemas). Mucho más fiable que vbox y tienes bastantes utilidades para generar imágenes a partir de cdroms de instalación e incluso tirando de los paquetes fuentes de las diferentes distros de ubuntu. Vamos, te genera imagenes a medida de forma muy fácil 😀

Lo de pcmanía me hizo revivir viejos tiempos :’)

Depende para qué y en qué entorno.
En entorno empresarial y para servidores Linux sirve: Imaginen un aplicativo jsf con oracle con Red Hat (ok, hay que pagar pero es Linux).

Ahora en desktop no hay con que darle al Windows o al MacOs, en ese terreno al linux le falta todavía y no me vengan con ubuntu, falta software, y tampoco me vengan con que el gimp es mejor que el photoshop y Wine y esas cosas que todos sabemos que no son ciertas o no funcionan siempre ni como uno espera. El principal punto para solucionar un problema es reconocer que hay un problema, algo que los linuxeros no hacen con respecto al linux para desktop, para los linuxeros el linux-desktop está increiblemente bien como está y no aceptan que necesita cambios y mejoras. Y los linuxeros no entienden como la gente no acepta a nivel masivo al linux. Y el wine tampoco es solución de nada. En pocas palabras: Hasta que no reconozcan que les falta mucho a nivel desktop no van a tener la posibilidad de empezar a hacer un sistema para las masas.

En cambio para servidores de bases de datos, web servers y ese tipo de cosas el linux está maduro.

Lo primero disculpad no haber podido moderar los comentarios hasta hoy (he estado el fin de semana fuera sin conexión).

Esparta Palma tiene razón: es la compañía de Redmond (un lapsus 🙂 ).
Lolo, es cierto que la gente sabía descomprimir un fichero, desfragmentar su disco duro o incluso instalar una doble partición, pero también es cierto el viejo dicho «a la fuerza ahorcan». La gente o aprendía a hacer esas cosas o no podía jugar con el ordenador, pero sobre lo de los sistemas operativos.. no se yo si lo tenían muy claro. Mucha gente en aquella época cuando le hablaba de Linux y le decía que era un sistema operativo alternativo preguntaban ¿y eso para que sirve? y lo comparaban con Windows 3.1…

hola ivan muy bueno el articulo (como todos :),

yo tambien decidi hace un tiempo eliminar todo rastro del SO de la companyia de Richmond en casa (en el trabajo no tengo otra opcion que no sea Windows), aunque opte por Mac OS como ordenador de ocio/trabajo y Debian en los servers de test.
La verdad es que, en mi opinion, Mac OS es el punto de union entre un Windows y un Linux (kernel UNIX con una interfaz grafica mas que conseguida)
La prueba la tengo en que mi novia (sin conocimientos de informatica) tardo solo un par de semanas en acostumbrarse al nuevo SO (hize la misma prueba hace unos 5 anyos con el RedHat 9 y finalmente tuve que volverle a instalar un windows).

Un saludo y hasta la proxima

Mira, yo ahí tuve más suerte. Hace unos meses se compró un mini portatil de esos que cuestan 200 euros y llevan un Suse y en un par de días dejó de pedir que le instalara Windows. Ahora ya me está pidiendo que le instale Ubuntu 🙂

As a jungle he is one of my favorite pick due to his bandage toss
ability where you close the distance between you and enemy champions.
With the increased Health and Cooldown Reduction you will
be able to spam all of these abilities with the use of Mantra as well.

Thus, each champion has his or her own story on why and how he
or she has entered the league.

Have a look at my web blog – riot codes generator (twitch-league-of-legends.tumblr.com)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *