Categorías
Tecnologia

Empezar a cambiar las cosas

Solo un cínico, un ignorante o un mentiroso sería capaz de afirmar sin sonrojarse que no hay nada que cambiar entorno a esto que llamamos «informática». Tras mucho esperarlo y al rebufo de otras movilizaciones parece ser que algo empieza a cambiar. El próximo sábado 30J se ha convocado a todos los trabajadores de la informática a secundar las concentraciones que se celebrarán en Barcelona, Madrid y Zaragoza.

Vaya por delante que yo no acudiré (puesto que vivo a 500 kilómetros de la convocatoria más cercana) pero que mando toda mi solidaridad y buenos deseos para los participantes.

Me imagino que será una primera toma de contacto con el personal. Más que una demostración de fuerza, una auto-demostración de potencial, decirnos que existimos como colectivo, que somos trabajadores y que tenemos por tanto los mismos derechos que un médico, un carpintero o un albañil. Tradicionalmente el prototipo del informático que nos han vendido los medios de comunicación es el de un fracasado social con excentricidades fricoides, un gafapasta al que se la pela todo lo que no sea criticar detrás de un seudónimo. Lo peor de todo es que hemos asumido ese papel y hemos convertido la industria informática en una caricatura.

Pero eso tiene que cambiar y lo tenemos que cambiar nosotros. La primera vez que pisé una oficina de desarrollo fuera del estado español me quedé acojonado. ¿Dónde están los programadores? ¿Quién curra aquí? En una oficina de más de 50 personas no conseguí encontrar a ni un solo «chavalín», de los 30 años no bajaba nadie allí e incluso había programadores de 50 años. Claro, viniendo de un país dónde ser programador se considera una especie de viacrucis que se debe superar para acceder a puestos (y salarios) «de verdad», encontrarse con aquella sala repleta de «señores» era por decirlo suavemente «chocante».

Hay que empezar a cambiar el modelo ya o nos condenaremos a nosotros mismos. El problema no solo está en nuestra propia mentalidad, también está (y es la gran responsable de todo esto) en la clase empresarial que ha creado dos estratos en los trabajadores de la industria informática: los picateclas y los VIP, dónde unos siguen aguantando su viacrucis y los otros creyéndose reyecitos se convierten muchas veces en los peores opresores. El componente común de ambos es el puñetero arquetipo asignado por los empresarios: «te gusta la informática, te gusta trabajar aquí». Esto hay que cambiarlo, tanto los que sufren pensando que algún día ganarán unos cientos de euros más y tendrán un poco más de tiempo libre y prestigio, como los que se vanaglorian de sus escasos logros tienen que darse cuenta de una cosa: todos somos trabajadores y todos sufrimos el mismo esquema de explotación que cualquier otro trabajador, de nuestro sector de otro, debido al mismo sistema de producción.

Por ello, espero que el próximo 30J sirva para darnos cuentas de la fuerza que podemos tener unidos y sobretodo para cambiar la conciencia esa de mendigo privilegiado por verdadera conciencia de clase luchadora y militante. Si se consigue, el siguiente paso debe ser sin duda una huelga general del sector, pero de verdad, con unas reivindicaciones claras y no como otras pantomimas que han realizado, dónde demostrar la fuerza real del sector y como aviso de lo que puede suceder si estamos organizados y unidos.

12 respuestas a «Empezar a cambiar las cosas»

¿Cambiar en el entorno de la informática? Realmente hay que cambiar el sistema entero de raíz, porque arreglar la informática no va a arreglar NADA, ni siquiera vuestra propia situación.

De eso saben bastante Anonymous y el Movimiento Zeitgeist, entre otros que empiezan a abogar por un rediseño completo de la sociedad. Sin esclavitud, sin dinero, sin deudas, trueques, con la tecnología al servicio del ser humano: software, hardware y ciencia/tecnología con el mismo modelo que el software libre. Abierto, universal, sin patentes, público…

Sin eso, nos vamos a cargar nuestra salud, nuestro bienestar, nuestro planeta y todo por lo que la humanidad se supone que ha estado luchando desde sus comienzos.
Uníos a una revolución global, no luchéis sólo por vuestros ombligos o vuestro sector en concreto.

Lo flipo con lo que leo aqui…que los informáticos son mal tratados??????
anda ya por dios si son la clase dominante del mercado laboral

1.Tu has visto las ofertas de trabajo??? SON TODAS para informaticos
2. Podeis trabajar deslocalizados, inlcuso a 500km y más
3. Los clientes son una completa paletada, les haces 2 tonterias y lo flipan

podría seguir y seguir, pero hoy en dia ver un informático kejoso me produce alergia, cuando toda la gente de humanidades por ej, trabaja en el carrefour.

Toranks:

Siento decirte que yo secunde la huelga general llevando ni un mes en un nuevo trabajo. Soy informático de sistemas y siempre he luchado por el interés general. Me he llevado coces de mis amigos que me dicen que no hacen huelga alegando gilipolleces como que la convocan sindicatos vendidos o que si no les van a echar del trabajo.
Solo decirte que antes de criticar un movimiento deberías plantearte si en tu gremio se esta haciendo algo por mejorar la situación y que en como todos los gremios seguro que esta mal.
En la informática nos regimos en la mayoría de los casos por el convenio de las consultoras que es uno de los peores convenios que existen. Además de las propias consultoras que se llevan mas de la mitad de lo que paga una empresa por nosotros. Somo como los intermediarios de los alimentos pero a lo grande.
Trabajamos jornadas que tú seguro que no vas ha trabajar en tú vida. Sin ir mas lejos esta semana estoy de guardia, no libro hasta el jueves que viene, lo que vienen siendo 10 dias seguidos trabajando y no paso de mil eurista.

Así que si se piensa en mejorar esta situación yo soy el primero que se apunta (y que no podré ir por estar trabajando) por que si se jode el ordenador de un oficinista que lleva las cuentas de una empresa es un informatico quien lo arregla, si se jode un programa de contabilidad es un programador quien lo arregla y si se caen los servidores de un servicio importante como puede ser tu empresa de telefonía es un técnico de sistemas quien lo levanta. Y todo esto por cuatro duros.

Animo a tod@s a gritar por lo que es nuestra vida, si supiera poner ladrillos cambiaría de gremio pero no se, ni quiero.

Querido «Flipando», si hubo gente que decidió estudiar carreras que no tenían una salida laboral evidente lo siento mucho pero eso no es culpa de los demás. Espero que puedan encontrar trabajo lo antes posible y si es «de lo suyo» mejor que mejor, pero a muchos supongo que les tocará adaptarse.

Y por cierto la gente que trabaja en el carrefour (que obviamente tiene todo mi respeto) no está cobrando mucho menos que la gente que está en picando código en las carnicas, en consultorías de outsourcing, etc…

Me «encanta» como muchos españoles cuando se habla de intentar mejorar las condiciones de un sector lo que hacen es atacar a la gente que intenta moverse y mejorar porque hay otro sector que está peor, o directamente porque deberían estar dando gracias a dios ya que tienen trabajo…

Así nos va.

Yo iré este sábado en la de Barcelona, a ver si intentamos coger la sarten por el mango de una vez por todas (si más no, empezar a intentarlo).

Hay que aprovechar las herramientas que tiene cada una.

Si los astilleros y los mineros pueden llegar a bloquear puertos, carreteras y vías ferroviáreas, nosotros podemos cortar las comunicaciones y servicios que ofrecen los ‘entes’ dónde trabajamos.

Recordad que El patrón sólo entiende este lenguaje: ¡ACCIÓN, HUELGA Y SABOTAJE!

Soy un hombre del pueblo
harto de trabajar.
Mi vida es el trabajo, paloma,
pero me pagan mal.

Las leyes están hechas
a favor del patrón;
la ley no escucha al pueblo, paloma,
aunque tenga razón.

Que no, que no, paloma, no,
que así que no trabajo yo.
Que no, que no, palomita, que no,
que así que no trabajo yo.

El deber del trabajo
dicen que tengo yo.
De mis deberes hablan, paloma,
de mis derechos no.
Pero nos uniremos
contra la explotación;
la fuerza de los hombres, paloma,
siempre será la unión.

Que no, que no, paloma, no,
que así que no trabajo yo.
Que no, que no, palomita, que no,
que así que no trabajo yo.

Nos juzgan y condenan
en nombre de la paz,
cada vez que pedimos, paloma,
justicia y libertad.
Pero la paz tú eres
y con ellos no estás,
que vuelas con nosotros, paloma
paloma de la paz.

Que no, que no, paloma, no,
que así que no trabajo yo.
Que no, que no, palomita, que no,
que así que no trabajo yo.

Vuela paloma y di que no,
que así que no trabajo yo.
Que no que no palomita que no,
que así no trabajo yo.

La paloma de la paz – Chicho Sanchez Ferlosio

@Flipando, lamento que des una opinión tan desinformada. En respuesta a los puntos que planteas:

1. Hay muchas ofertas para «informáticos», pero no todos los «informáticos» pueden optar a todas las ofertas. Yo soy administrador de sistemas y por conocimientos, experiencia y formacion solo puedo a optar a un 10% de todas las ofertas publicadas para administradores de sistemas; quedo fuera de las de desarrollo (la mayoría). La competencia es brutal en todas partes ya que aunque yo pueda optar a ese 10% realmente soy específicamente experto senior en una cosa que suele suponer un 0,2% de las ofertas (créeme que no te exagero: llevo parado desde el pasado agosto). Tampoco significa que ninguna de esas ofertas esté pagando de forma razonable por los niveles de profesionalidad y experiencia que piden.
2. Puedo trabajar deslocalizado pero raramente me lo ha permitido ninguna empresa, salvo en los servicios de guardia que sí los hacía de forma remota. Esto lleva costes en cualquier caso, debiendo estar provisto de una estructura de VPN (red privada virtual) para proveer de encriptación a los datos industriales, que son siempre sensibles al espionaje (que lo hay y lo he visto).
3. Los clientes españoles son como en todas partes y en todos los negocios: han pagado una cantidad X y quieren que les trates como si hubieran pagado 5X, además de considerarte sus jefes en lugar de entender que solo están pagando por un servicio y que de la cantidad que abonan te llega una minúscula fracción.

Por favor, te ruego que sigas porque me encantaría arrojar luz sobre todas las dudas que puedas tener.

Por otro lado, cuando hace años estaba empezando y no me cogían más que para puestos de operador de sistemas tuve un compañero que era licenciado en historia y al que tuve que enseñar todo de cero. Era una excelente persona, inteligente y estaba muy centrado, pero en cualquier caso le faltaba base para seguir progresando por su cuenta.

No termino de entender el manifiesto 🙁 Se denucian hechos, sobretodo casos particulares, pero no se proponen soluciones.

Llevo trabajando en el sector 12 años y nunca he estado en la situación que se plantea aquí, y he rechazado trabajos precisamente por eso. No creo que sea un problema de sector pero de empresas y empresarios, y para evitar abusos ya hay un estatuto de los trabajadores y unos convenios colectivos, así que personalmente no entiendo porqué se tiene que invocar a «informática» (que, por otra parte… ¿qué es? ¿profesionales de TIC o algo más amplio?).

Hace años creía que por este camino se podría mejorar algo, quizás estableciendo un convenio espefícico, pero cuando a la gente se le empezó a llenar la boca con colegios, competencias y regulación… ya no me parece posible.

¿Por qué no miramos a los mercados que funcionan? ¿Por qué en otros países europeos (sin irse a EEUU) se trata de otra forma a los profesionales de TIC?

Hay que cambiar muchas cosas, está claro. Tenemos que ser más solidarios entre nosotros. Tenemos que dejar de pensar que nuestras ideas son mejores que las del que tenemos ahí al lado. Tenemos que bajar al mundo del resto de las personas y tenemos que demostrar que un proyecto que se planifica a un mes de dos personas significa que es un proyecto con dos personas que trabajan durante un mes ocho horas diarias. Un proyecto que si requiere más horas, significa que el que lo ha planificado tiene que hacer autocrítica.

En cualquier caso, tengo 40 años, vivo en España, soy español y sigo programando y dedicado al 100% a la tecnología de la informática.

Ánimo, si empezamos por la solidaridad de manifestarnos juntos, seguro que ponemos la primera piedra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *