Categorías
Tecnologia

Informático a domicilio. Tarifa: la voluntad.

Dentro de las sorpresas que te puedes llevar en este duro oficio de la informática, algunas son tan alucinantes que te quedas sin palabras. Esto es lo que me he encontrado hoy en una página de facebook:

informatic

Quizás nadie le explicó a este «informático» que tenía una cosa llamada dignidad y que una vez perdida ya no la podrá recuperar. Quizás nadie le explicó que él realiza (o debería realizar) un trabajo científico, que no es la bruja Lola, que su trabajo está basado en una serie de conocimientos adquiridos con mayor o menor esfuerzo. Quizás nadie le explicó que su trabajo, igual que el de cualquier trabajador, merece una remuneración acorde con el servicio que ofrece. Quizás nadie le explicó que su forma de «ganarse la vida» (¿de verdad se gana la vida así?) perjudica no solo a los informáticos de verdad, sino también a toda la clase trabajadora.

Sinceramente, yo entiendo las necesidades y las urgencias económicas que pueda tener mucha gente, pero antes de prostituirse gratuitamente, deberíamos reflexionar un poco, buscar otras vías y luchar contra las causas estructurales que originan el tener que llegar a este tipo de situaciones.

NOTA: Debido a los malentendidos creados con éste post y mi imposibilidad de responder a todos los comentarios, he escrito un nuevo artículo para aclarar lo que quería decir en este artículo: trabajar gratis.

44 respuestas a «Informático a domicilio. Tarifa: la voluntad.»

Yo soy informático y hago lo mismo. En muchas tiendas por formatear el equipo y dejarlo pelao te clavan 60 € cuando es algo que hago en la casa del cliente y es estar dos horas mirando la pantalla. Por eso y instalar 2 o 3 programas de uso general, me suelen dar 30€ ya que no he encontrado a nadie que me diga que su voluntad es 0.

Si exiges una tarifa sin estar dado de alta como autónomo puedes ser denunciado. Hay policías que se dedican a eso. La expresión «la voluntad» te libra de ser considerado un trabajador en negro. Tan fácil como eso.

Lo que yo no entiendo es que el autor de este artículo cargue contra este trabajador en lugar de contra los responsables del sistema laboral que lo excluye y que no hace más que generar precariedad y parados. ¿Cómo se puede acusar tan frivolamente a quien está tratando de ganarse el pan de manera honrada?

Razón en parte.Se debería cobrar por cualquier trabajo, pero de ahí a justificar un sueldo astronómico por realizar un trabajo «científico» también es un poco de risa y más en este caso.En ningún punto pone que pueda compilar el nucleo del LHC.Quitar malware, hardware,reparación…Hace diez o quince años hubiese sido un portento, pero ahora mismo se necesita algo más que lo común para destacar.Todo lo que el ofrece, es facilmente asequible para mucha más gente de lo que se cree.Tal vez joda más el intrusismo que el hecho de cobrar una voluntad.Si hay empresas que por las mismas chorradas están cobrando mil veces más que la voluntad, entiendo que moleste a estas empresas, pero eso no es culpa de este chico o chica, sino de las sanguijuelas que pretenden cobrar precios astronómicos por hacer un botón con Photoshop ( no es el caso, pero sirve de ejemplo).Ser ingeniero informático asegura un título, no unos conocimientos totales.Por suerte toda la información para superar la mayor parte de los problemas relacionados con este tema «científico» y más a los niveles que el/ella se refiere, son asequibles para cualquiera y gratuitamente.No creo que alguien pueda presumir de ser ingeniero por poder quitar malware o reparar un pc.Eso si que es de risa.

Un saludo

+1 Zasca, se nota que el autor tiene comida que llevarse a la boca…

Desde luego, cuando uno está desesperado, trabaja por lo que sea… Dudo yo que a este informatico le guste la idea de trabajar «por la voluntad».

Acabo de visitar este blog a través de meneame, cosa que garantiza casi al 99% que no lo vuelva a visitar… El 1% restante lo añade la frivolidad con el que el autor habla del pobre hombre que probablemente no le quede más remedio que promocionarse para trabajar prácticamente «de gratis».

Y el autor preocupándose por que baje el precio del servicio habiendo gente que lo haga por «la voluntad» … De verguenza.

A Rick Dubois.

Bueno al menos el Ingenierio sabrá sacarle partido al malware por lo que usará herramientas propias de uso casero para eliminarlos y en menos tiempo lo tendrá listo.

Ambas partes tienen razón, pero el autor del blog tiene poca sensibilidad al estómago vacio.
Es cierto que trabajar por nada puede catalogarse de prostitución gratuita, pero hay que ver la situación personal de cada uno para opinar, porque ‘ecerlo’ tan alegremente después de ponerse como el kiko da un poco de risa.

Hay que entender todos los puntos de vista. Personalmente estaba a punto de hacer algo así ante la inminente finalización de mi prestación por desempleo, menos mal que finalmente voy a emigrar. A pesar de que parezca venderse por poco dinero tiene una ventaja sobre un sueldo o una factura expedida como autónomo: esto es una DONACIÓN por lo que se paga menos impuestos por el dinero recibido, así que tú te quedas con más cantidad, teniendo únicamente que reflejarlo en el la declaración de la renta como donación (es recomendable extender recibos o facturas por la donación). O sea, que no es tan poco (¿cuánto hay que pagar al mes por autónomos, eh?).

Por otro lado, a Cristian Sacristán sí le comentaré que en un negocio si estás dos horas mirando a la pantalla debes facturar dos horas, porque son dos horas que no has invertido en atender otra avería. En cualquier otro trabajo en el que se facture por horas esto es igual, porque ocupa tu tiempo, tus dependencias y requiere de tus conocimientos (si no fuera así el trabajo lo haría el propio cliente, ¿no?). Pero, de nuevo, atendiendo a domicilio, cobrando la voluntad, quedándote habitualmente con 30 euros y declarándolo ganas lo mismo o más por ese trabajo que teniendo un local (que conlleva muchos gastos), pagando autónomos y pagando IVA (o sea: siendo legal en ambos casos).

Pues lo siento, pero yo cobro la voluntad y también a la par tengo mi trabajo «normal». Es más, a mucha gente, y más si son conocidos, con que me inviten a comer y beber algo, voy más que sobrao. Hoy por ti, mañana por mí.

Si realmente entendieses las necesidades de la gente, no habrías hecho un post como éste, nunca sabrás las necesidades de la gente hasta que te veas en la calle con una mano delante la otra atras y con una familia que alimentar y cuidar.
Piensa antes de hablar.

Yo tambien se arreglar ordenadores y cobro precios simbolicos. No puede ser que por formatear te cobren 30 o 40 euros y ni mucho menos que el gobierno se lleve el 20% o más en impuestos sin hacer nada.
El problema de los altos precios es precisamente que el estado se lleve tanto. total, para que prevariquen y/o evadan a paraisos fiscales, pagar impuestos no sirve para nada más que te roben de tu trabajo y engordar precios y a la actualidad politica y bancaria me remito.
Otra cosa es que tambien disfruto arreglando ordenadores, al igual que disfruto componiendo musica y es por eso que no pesa el trabajo por poco dinero o incluso gratis a veces, porque es amor al arte. Si la comunidad me ofreciera comida,energia y algo de ocio gratis yo trabajaria gratis para el mismo fin y mandaria a tomar viento a banqueros y demás parasitos que no saben producir nada de nada y solo saben jugar al monopoly con nuestro trabajo y esfuerzo.
De todas formas, aunque yo apoye este tipo de propuestas, a veces es una forma de poder trabajar sin estar dado de alta. como no cobras no te joden los recauda impuestos para la nobleza.Como cuando en reventa de un acto deportivo se regala la entrada con la compra de un mechero por valor de 500 euros.
Por eso esta historia tiene dos maneras de interpretarla, aunque al fin y al cabo es la lucha por la supervivencia lo que impera.

Quizás nadie te explicó que en tu misma calle hay gente que lo pasa muy mal para comer afinan de mes. Quizás nadie te explicó, desde tu seguramente burguesa posición, que hay gente que se está quedando literalmente en la calle por no poder pagar su casa. Quizás deberías reflexionar e informarte un poquito antes de escribir un artículo público. Quizás.

A todos los tonticos que defienden el trabajo «a voluntad», encima justificando que «asi se pagan menos impuestos», os mereceis todo el peso de esta crisis. Mucho criticar a los politicos, banqueros, etc, pero en cuando podeis evadir impuestos, que sirven para pagar esa sanidad, educacion y servicios publicos que tanto defendeis, se os ve el plumero de que sois iguales a ellos.

Que superior te crees diciendo lo que es la dignidad y lo que no… Desde mi punto de vista siempre ha sido una idea muy acertada… no entiendo como haces esas afirmaciones. Te aseguro que hay mas gente que lo hace y si tienen dignidad

Asi le va a este pais de protitutos que cada vez bajais mas los precios hasta un punto q es insostenible. Yo pago todos mis impuestos y me gusta darle un sueldo digno a mis empleados. Aplaudo al autor y a toda la gente que ha emprendido y sabe lo que vale la dignidad.

soy informático, pero es la oferta y la demanda, ¿crees que tus/nuestros conocimientos valen mucho por el hecho de costarnos mucho/poco conseguirlos? eso no tiene importancia, la cosa es cuanto quiere la gente pagar por tus conocimientos.

Saludos.

HARTO ESTOY

¡¡¡La palabra «informático» no existe!!! Ni en castellano, ni en inglés, ni en francés.

Es un adjetivo «convertido» a sustantivo, usado por analfabetos tecnológicos, que generaliza e incluye, de forma absurda, a todos los profesionales de las Tecnologías de la Información en una única profesión.

«en una única profesión.»
En una única categoría profesional.

Y lo que teneis es envídia del chaval que se está ganando una pasta reparando ordenadores. Y es que para eso no sirve cualquiera porque cada uno tiene un problema distinto y hay que ser un crack para poder afrontar tal variedad de problemas. Hay mucha gente con titulitis, ingenieros y demás, y que a la hora de la verdad no sabe arreglar un ordenador.

Yo lo que veo es lo de siempre, chavales defendiendo que todo sea gratis ya que no necesitan dinero. Precisamente el autor defiende la dignidad del sector ya que cobrando 30 euros por dos horas más desplazamiento y demás o haciéndolo por amor al arte que dice otro, o la voluntad… así no come nadie que no dependa de otro para subsistir (casa,comida,familia,gastos…)

En fin, lo normal es no dedicarse a esto profesionalmente por esto mismo, con el tiempo también vosotros acabereís diciendo al que os pregunte «búscate un chaval de esos que les gusta, no se arreglar eso y no tengo tiempo de mirarlo ahora mismo».

Siempre hay un «voluntarioso» dispuesto, lo malo es que pudiendo existir un sector que generaría empleo los mismos que podrían trabajar en el lo dinamitan regalando su esfuerzo.

Pensad que estáis en vustro trabajo, o buscando uno, o vendéis un producto de lo que sea y, de repente, se pone a vuestro lado un tío con un cartel de ´pues yo lo hago gratis´… ¿qué os entraría por el cuerpo?

No todo el mundo sabe hacer un boton en photoshop, ni mucho menos reinstalar un S.O

No es lo mismo apretar un botón que saber que botón hay que apretar.

Cada uno ponga las tarifas que quiera según le compensen sus gastos.

Ya quisiera yo pagar a voluntad.. la electricidad, el gas, el agua, el alquiler, la hipoteca, el prestamo, el IRPF, etc etc…

Esta claro que se pueden tener tarifas mas bajas para ser competitivo, pero cobrar a voluntad ya me parece menospreciar tu propio trabajo, piensa ademas el daño que le estas haciendo al gremio.

¿Sabeis por que los cerrajeros cobran lo que cobran por abrirte una puerta?, sencillo… porque todos cobran practicamente lo mismo, el dia que uno empiece a cobrar a voluntad se acabo el chollo. Desde el punto de vista del cosumidor es fantastico, pero desde el punto de vista de los cerrajeros es la putada mas grande que puede haber, su trabajo ha sido devaluado.

Imaginaros que estais en una entrevista para un puesto de trabajo, llega la parte economica y os dicen, «te pagaremos a voluntad; si no te parece bien, tranquilo que detras hay otro que lo hara a gusto»

Está claro que por encima de todo esta la necesidad, y cuando el dinero apremia uno hace lo imposible, pero jamas menosprecieis vuestras aptitudes, de modo que si quieres cobrar barato hacedlo, pero no regaleis vuestro trabajo.

Yo no estoy en contra de la gente que se quiera ganar la vida, a mi lo que me molesta es que pueda llegar a comparar la forma de realizar el trabajo (tiempo, efectividad…) de la gran mayoria de las personas que hay detrás de estos anuncios (supongo que no todas) a como lo realicen profesionales que se ganan la vida realmente con ello. Si, los mismos conocimientos puede tener uno que otro, pero por lo general el profesional tendrá una experiancia cobrada en el dia a dia, que no es lo mismo que te llamen X personas por tu anuncio (donde X seguro que es menos que el numero de clientes que reciba el profesional). Además de serle imposible contar con algunos «instrumentos» los cuales yo veo necesarios incluso para la realización de tareas «simples» como las del anuncio; un sitio para almacenar datos temporalmente, un SAI, conexión a internet, etc. Un profesional cuando acude a un domicilio y se encuentra sin herramientas se lo lleva al taller y guay. Una persona de la cual no se pueda tener ninguna referencia no creo que lo tenga facil para sacar el pc de la keli del cliente.

Trabajo para todos no hay, la gente baja los precios para «poder trabajar», algunos países hacen lo mismo con los impuestos, grandes ventajas fiscales para las grandes empresas, por esa razón las grandes fortunas están centralizadas en ciertos países, yo me vuelvo a Irlanda a mi trabajo después de navidades, allí hay más demanda de IT.

El capitalismo está fallando, a nadie nos gusta pero somos muchos los que intentamos sobrevivir o labrarnos un futuro como podemos.

Si sois informáticos, venid a mi casa para arreglarme el ordenador, que necesito a tontos, eso si, os daré mi voluntad una colleja y un centimo por hacer los primos.

Sale más a cuenta poner la mano en la calle y te evitas el desplazamiento, comerte el «coco» y a saber lo que te espera, si es una familia decente o son cuatro piraos los que te esperan en la casa con un palo de beisbol y esperas la voluntad.

La Informática hoy en día no vale nada ¿Por qué? Porque hay gente que no valora ese trabajo, ni tan siquiera el propio Informático. Si tienes necesidad ponte en la calle a pedir en un sitio centrico, te aseguro que te llevaras más dinero que haciendo semejante gilipollez, no todo el mundo da 30 € ni 40 € la primera vez si, te los pueden dar, pero olvidate de que te los vuelvan a dar de nuevo, esos 30 € o 40 € es para siempre y luego las llamadas que te hacen de gratis, claro es la voluntad.

Como profesional de la informática y antiguo «amigo informático» estoy plenamente de acuerdo con el autor. Empiezas a no cobrar a los amigos, y luego son los amigos de los amigos, los conocidos, los amigos de conocidos y acabas teniendo un montón de gente que te llama a horas intempestivas para solucionar problemas insignificantes por teléfono y encima te dan una palmadita en la espalda y te dicen que «como te gusta la informática, chaval… «. Y generalmente, tras la primera intervención, esta suele ser la voluntad. Llega un momento que decides cerrar el grifo y pones tarifas (simbólicas, pero concretas) y te llaman una vez y se acabó….
Independientemente de las necesidades de cada uno. Si algo no tiene valor económico, no se aprecia el coste que tiene. Cobrando la voluntad, el pobre muchacho (con toda su buena intención) se está agenciando un grupo de gente y al final va a tener que cortar el grifo si no quiere que le vuelvan loco.

Dios santo!. Así nos va!. De verdad, padefos, leeros el comentario #20 que os cuenta bien a las claras qué tipo de barbaridad estáis soltando. Mucho reventador de precios e intruso laboral hay en estos foros. Enhorabuena al autor y que no se deje amilanar.

Vamos a ver, vamos a ver Una cosa es que este dado de alta como autonomo y que cobre IVA con lo cual la tarifa se puede publicitar. Y otra cosa que sea un trabajo
en negro con lo que al no declararse ni dar factura ni garantia de la reparacion el trato varia

Pues yo estoy al 100% con el autor de este post.
Para empezar habría que ver que «titulación» tiene esta persona como para autodenominarse informatico. Nuestro sector es uno de los que mayor nivel de intrusismo laboral tiene y me apuesto la mano, y no la perderia, de que la mitad de los que estan recriminando al autor de este post no tienen ningún estudio de informática.
En segundo lugar el sector informático, a día de hoy, se va librando de la crisis, hay cientos de ofertas de trabajo tanto en España como en el extrangero ¿que realmente estais tan mal? Nuevamente me lleva a pensar que sois «informaticos» proque os crees que con hacer las seis tonterias que anuncia en ese cartel ya se es experto en la profesión.
Señores mios estoy muy de acuerdo con el post, un poco de dignindad porque claro ¿como pretendemos luego que nuestras condiciones laborales mejoren? ¿como quereis que se os reconozca como ingenieros y tengamos nuestro propio colegio regulador? ¿como pretendeis que os suban el sueldo si al final se lo estan llevando todo para India que son baratitos y, con todo el intrusismo que existe, da igual que lo programe un Indio porque va ha hacer la misma basura que nuestros amigos los «informáticos»?

Me parece excelente el post yo incluso lo haría mas duro ojalá se empiezaran a tomar medidas al respecto.

Eso, y los que pagamos autónomosnos quedamos con cara de gilipollas mientras esta gente se dedica a DEFRAUDAR. Pues lo siento pero pena ninguna, es un espabilao que quita trabajo a la gente que está legal…

Pero bueno, esto es España el pais de la pandereta y tonto el último que no sea corrupto…

Uno se gana la vida como puede, no como quiere. Cobrando la voluntad es probable que se saque más dinero que poniendo un precio fijo por reparación, si es buen trabajador y los clientes están satisfechos. Hoy día, un trabajador agrícola gana unos 40 euros por jornada trabajada de 6:30h, o sea, que sale a 6 euros la hora. Seguro que este chico se saca bastante más y sin molerse la espalda ¿Y qué tontería es esa de que para formatear un ordenador e instalar el office y un antivirus se necesitan grandes conocimientos? Yo ya lo hacía estando en el instituto. Básicamente es darle a siguiente, siguiente, siguiente, y más ahora que windows se conecta a intenet y se baja los drivers solo.

Al #40.

Creo que hay mucho «tio listo» suelto que menosprecia la incultura informática del resto de la gente.
Para saber hacer un siguiente, siguiente.. mucha gente antes tiene que aprendre a poner el cd en la unidad… y un largo etc.
Conducir también es fácil «sólo hay que darle al gas», pero hay mucha gente que no sabe.

Saludos.

Me ha veis tocado la fibra especialmente ROD en el comentario Nº 30, vivimos en un mundo Capitalista y por tanto individualista donde lo que valoramos como individuos es la libertad por encima de cualquier necesidad incluida nuestra propia subsistencia, somos egoístas y poco inteligentes donde no vemos mas allá del mañana.

El chico del anuncio lo puedo hacer por necesidad directa y urgente ( comer, vestirse, dormir etc…) o por necesidad indirecta acumular capital para cubrir necesidades mas banales como tener ( iphone, coche, PC, etc….) en cualquiera de los casos lo hace por una necesidad no voy ha ser yo quien juzgue sus necesidades.

Lo que si se, es que nos ha llevado siglos construir una sociedad que nos defienda a nosotros mismo de nuestros propios errores, de nuestro egoísmo y de nuestra poca inteligencia a la hora de juzgar, por lo que pido un poco mas de reflexión a la hora de criticar una acción por parte de cualquiera, no nos saltemos las barreras que nos hemos puesto para evitar caer en el error de juzgar a alguien sin derecho a defenderse.

Sobre el comentario de ROD decir que como persona que trabajo en la informática concretamente en el ensamblado, instalación y reparación de PCs y como hijo de cerrajero, comentar que por que una persona tome la decisión de valorar su trabajo en mayor o menor media no va ha afectar al resto del sector lo que realmente afecta es la demanda o necesidad de la sociedad, si la gente necesitáramos mas informáticos los pagaríamos y si necesitáramos mas cerrajeros ariamos lo mismo, por que intrusismo laboral lo hay en ambos gremios a cuanta gente conocéis que es capaz de abrir una puerta sin ser cerrajero, y de verdad creéis que el precio lo fijan los cerrajeros ha veis pensado que parte de culpa tienen los seguros, ha veis pensado en los gastos necesarios de equipamiento para abrir una puerta, o es que todas las puertas son iguales y se abren con el método de la radiografía, eso seria como decir que todos los PC se reparan con un Formateo y Reinstalar el S.O.

Lo dicho por favor antes de criticar un poco mas de reflexión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *